AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
REFLEXIONES…
Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?
“Me siento solo”, frase muy precedida del vacío emocional que muchos sienten.
Muchas personas no se saben cuidar, quieren vivir complaciendo a los demás para ganarse la aprobación y el amor de los otros, considero que es un bello gesto de amor cuidar de los demás, pero primero debes cuidarte tú, nadie puede dar lo que no tiene, si tú no te amas, no podrás dar amor.
Si no queremos depender emocionalmente de nadie, incluso tu pareja, debemos amarnos, mimarnos y pensar en nosotros mismos antes de involucrarnos en una relación en la que luego tengamos que estar suplicando amor.
Hay personas a las que le gusta estar a solas y otras que huyen de la soledad, éstas son las personas que tienen miedo a enfrentarse a su interior, lo que comúnmente llamamos a “nuestros demonios”.
Enfrentarse a uno mismo no es agradable ni apetecible, pero si no lo haces, no vas a crecer nunca como persona. Además, la forma de ver la soledad también hace que la busques o que huyas de ella. Si mi concepto de soledad es negativo y me provoca sufrimiento, huiré. En cambio, si lo veo como la búsqueda de tranquilidad y paz, de relajación, entonces querré estar a solas.
Es importante para combatir los sentimientos de soledad, buscar cosas que te llenen y motiven, pero sobre todo buscar de Dios, convertirlo en el centro de tu vida.
Trata de ver qué te gusta, explorar cosas que te llenen y te hagan sentir bien, aprovecha cada día para fomentar tu curiosidad y aprender cosas nuevas. Piensa que cada día es una oportunidad para ponerte a prueba, conocer tus límites y detectar tus necesidades.
En ocasiones, nos faltan herramientas o no sabemos cómo usarlas adecuadamente para lograr nuestros objetivos. Una buena forma de descubrir qué nos ocurre, por qué tenemos ese vacío en nosotros, es acudir a un profesional que nos ayude y acompañe en el proceso.
Ten en cuenta que, la mayoría de las veces, ponemos mil capas para ocultar nuestro interior por protegerlo o por miedos. Y en otras ocasiones, tenemos muchas resistencias. Todo ello, hace que sea difícil descubrir por nosotros mismos qué nos sucede y cómo podemos resolverlo. Aquí es donde entramos en juego los psicólogos.
No dudes en pedir la ayuda. Cuánto antes te enfrentes al problema, más fácil será resolverlo porque no estará tan enquistado.
Pienso que uno de los grandes problemas es que no nos conocemos bien, al extremo incluso de que a veces conocemos más a otras personas que a nosotros mismos.
Esto sucede porque, a lo largo de nuestra vida, nos tomamos poco tiempo para valorar nuestros sentimientos, qué necesitamos y dónde queremos llegar. No se trata de planificar nuestra vida para que todo encaje. Se trata de ver qué queremos realmente y actuar acorde a ello, sin importar lo que el otro espera de nosotros.
Dejémonos de estar poniendo parches para tapar nuestras heridas, huirle a enfrentarte contigo mismo te crea una sensación profunda que hace que tus días sean monótonos, grises, insípidos, te agotas, creándote un nudo en el pecho o en el estómago. Entonces creemos que nos falta algo, que nuestra vida está incompleta.
Víctor Martinez piensa que frente a esta realidad debemos evitar llenarnos de cosas externas, que son rápidas pero efímeras y aprender a profundizar en nosotros y conocernos bien, aunque sea el camino más largo.
No huyas de tu soledad, hay que llenar el vacío emocional con nuestras caídas y nuevos comienzos, éxitos y en ocasiones fracasos, pero siempre dándole participación al Creador para que nos señale el camino a seguir.
Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestra hermana Dilenny Hernández.
Hasta la próxima.