Leonel: Si Peña Gómez estuviese vivo, estaría del lado de los pobres y no de algunos ricos
SANTO DOMINGO, R.D.
El líder de la oposición y presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aseguró que si el doctor José Francisco Peña Gómez estuviese vivo, estaría del lado de los pobres y no de algunos ricos.
Fernández hizo su señalamiento, este domingo, a través de sus redes sociales, lo que ha sido interpretado como un ‘reto directo' al rostro del presidente Luis Abinader, de quien la mayoría de dominicanos señalan, que gobierna para los ricos (popis).
Durante un masivo acto político, que encabezó el sábado en Santo Domingo Norte, para proclamar la precandidatura "única" de Carlos Guzmán, para la alcaldía de ese municipio, Fernández acusó al gobierno de Abinader de intentar hacer fracasar a los alcaldes que no se les venden.
“Este gobierno o copta alcaldes de la oposición o procura que fracasen”, dijo Fernández en Villa Mella, afirmación que al parecer no cayó muy bien en la cúpula del Palacio Nacional, por lo que salieron al frente del líder opositor en la primera oportunidad que tuvieron este domingo.
Luis Abinader dijo en un acto político en La Romana, que “si Juan Bosch estuviera vivo, estuviera del lado de la transparencia”, señalamiento que fue rechazado por usuarios de las redes sociales.
“Transparencia es lo menos que hay en el gobierno de Abinader y el PRM”, dice la gente en la calle y por diferentes medios, diciendo que el mandatario no ha castigado los casos de corrupción que han sido denunciados en su gobierno.

Dr. Peña Gómez
Sobre el tema de la transparencia, un comunicado emitido anteriormente por la Fuerza del Pueblo dice que al término del mandato, en su última rendición de cuentas, Leonel Fernández presentó algunos de sus principales logros, los que dieron al traste con una verdadera revolución institucional y democrática en el país.
En el documento se explica que Fernández promovió la más profunda reforma administrativa – financiera del Estado en la historia nacional, además de la Constitución del 2010, así como la promulgación de la Ley de Organización de la Secretaría de Estado (Ministerio) de Hacienda, la que crea el Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado, la de Presupuesto del Sector Público, la de Tesorería Nacional, la de Crédito Público, la de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios y Concesiones del Estado y la Ley de Dirección General de Contabilidad Gubernamental.
Además, la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC) y la Ley de Contraloría General de la República y de Control Interno.
Se aprobaron las legislaciones tendentes a fortalecer la transparencia del Estado, iniciando por la aplicación de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, la cual ha sido violada en diferentes instituciones durante el gobierno de Abinader.
“En el 2004 no había una sola oficina de acceso a la información pública; no había un solo portal web con información gubernamental de ejecución presupuestaria y, al término de la gestión de Fernández, se tenía un Estado con más de 115 oficinas de acceso a la información pública, representando más de un 85% de las instituciones del gobierno central y descentralizado”, señala el documento.
El comunicado de Fuerza del Pueblo recuerda que fue en los gobiernos de Leonel Fernández que “se cambió la imagen de las oficinas públicas, eliminado los inconvenientes que se producían con la compra de la placa, el pago de los impuestos o la adquisición de un pasaporte, “problemas que han vuelto como parte del retroceso institucional que impera en el actual gobierno de Abinader”.