Home / ACTUALIDAD - 2 / Tribunal Electoral de Guatemala echa para atrás suspensión del partido Semilla

Tribunal Electoral de Guatemala echa para atrás suspensión del partido Semilla

Bernardo Arévalo

GUATEMALA

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala revocó el domingo la suspensión del partido Semilla, del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

“Se deja en suspenso la resolución SRC-R-3207-2023 emitida por el director del Registro de Ciudadanos hasta la conclusión del proceso electoral”, ha comunicado el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, publicando una resolución de tres puntos en la red social X (Twitter).

Arévalo califica la suspensión de Semilla de un acto ilegal en Guatemala. El proceso electoral será el 31 de octubre.

En este contexto, ha pedido a los tres poderes del Estado que “continúen velando por el respeto a la voluntad popular manifestada en las urnas, la integridad, la pureza y la eficacia del proceso electoral”.

Esto se produce después de que miles de guatemaltecos, gritando eslóganes como “mi voto se respeta” y “fuera golpistas”, salieron el sábado a las calles para exigir respeto por su voto en los comicios de agosto ante el “golpe de Estado” avisado por el presidente elegido, Bernardo Arévalo de León.

El 28 de agosto, el máximo órgano electoral del país suspendió, a pedido de un juez, al partido Semilla del presidente electo. La suspensión no afectaría la asunción de Arévalo, no obstante, sus efectos recaería sobre la bancada del partido en el Congreso, pues podrían perder facultades como la de presidir comisiones.

Debido a la inhabilitación de Semilla, el partido no podría llevar a cabo ninguna actividad, como hacer declaraciones, recaudar fondos o aumentar su número de afiliados.

El presidente electo denunció un plan de “golpe de Estado” para evitar que asuma el cargo tras ganar el balotaje.

“Existe un grupo de políticos y funcionarios corruptos que se niegan a aceptar este resultado y han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”, declaró Arévalo, días después de que su partido, Semilla, fuera inhabilitado por la justicia.

Arévalo, quien obtuvo la victoria en la segunda vuelta de elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de agosto con el 58 % de los votos con la promesa de una lucha decidida contra la corrupción, debe asumir el cargo el 14 de enero de 2024, reemplazando a Alejandro Giammattei, lo que marcará el fin de un periodo de 12 años de gobiernos de derecha.

Las oligarquías sintonizadas con Estados Unidos buscan impedir a las fuerzas progresistas ganar elecciones en América Latina, opinó el analista internacional Beto Almeida, al referirse a la decisión judicial contra el partido Semilla.

“En América Latina, las fuerzas progresistas están prohibidas de vencer elecciones porque siempre viene un cuestionamiento de las oligarquías que están sintonizadas con Estados Unidos, que no quieren permitir pronunciamientos democráticos populares”, señaló Almeida.

About direccion

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

x

Check Also

Con apenas 16 años, la Policía lo mató de una manera cruel y perversa

  Necesitamos la Comisión de la Verdad   El jovencito Alejandro Alberto Frometa ...