Home / ACTUALIDAD - 2 / Explosión de San Cristóbal tuvo su origen en fábrica de plásticos

Explosión de San Cristóbal tuvo su origen en fábrica de plásticos

Bomberos revelan causa de la detonación que dejó 33 muertos, heridos y desaparecidos

SAN CRISTÓBAL, R.D.

El informe preliminar del Cuerpo de Bomberos de esta provincia, revela que la emanación de gases combustibles, sin ventilación, en la empresa de reciclaje de plásticos Vidal Plast, habría provocado la explosión ocurrida, en esta ciudad, que ha provocado la muerte de 33 personas.

De acuerdo con el informe, los monitores de atmósfera utilizados tras el evento no detectaron la presencia de gases inflamables, como el metano y etileno, ya que estos fueron consumidos por el mismo fuego, desapareciendo su rastro.

La explosión ocurrió alrededor de las 3:05 de la tarde, del lunes 14 de agosto. 33 han muerto, varias desaparecidas y otros internos.

"En el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se encontraron elementos que apuntan a la emanación de gases combustibles, que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales, al estar encerrados y no poder ventilar creando una significativa acumulación en el tiempo, los cuales pueden provocar un incendio o una explosión como la sucedida", señala el informe que no menciona por su nombre a la empresa.

Una de la primera versión sobre la explosión de San Cristóbal, daba cuenta de que en el lugar, las autoridades se disponían a construir “un parqueo” y que existía una fábrica de plásticos, que operaba de manera ilegal.

Según esa versión, el dueño de esa empresa contrató un soldador para despegar un tanque de gas, de 500 galones, que existía en la fábrica, y que en ese trajín se produjo la explosión, siendo el soldador la primera víctima.

De acuerdo con los datos preliminares de la investigación, el epicentro de la explosión fue localizado en la calle Padre Ayala, casi esquina Jacinto J. Peynado, información que fue corroborada por imágenes y videos.

Se informó que, la investigación en marzo de este año, en dicha empresa se generó un siniestro y se reportó el hallazgo de un producto llamado Peróxido Orgánico 5.2, el cual tiene reactividad a la humedad, a los cambios de temperatura y a las chispas y requiere almacenamiento a temperatura menor a 20 grados Celsius.

Hace 11 días, el Ministerio Público informó que el origen de la explosión se ubicaba en la empresa Vidal Plast, registrada como "una fábrica dedicada al reciclaje y la compra y ventas de materiales plásticos en general".

El organismo adelantó en una nota de prensa que tenía a varias personas bajo investigación y dijo que poseía evidencias que "comprometen la responsabilidad penal de responsables que, con sus acciones, causaron daños irreparables en la población cristobalense".

About direccion

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

x

Check Also

Con apenas 16 años, la Policía lo mató de una manera cruel y perversa

  Necesitamos la Comisión de la Verdad   El jovencito Alejandro Alberto Frometa ...