
Pedro Alejandro Castillo Paniagua, “Quirinito”
- Ahora lo declaran en rebeldía para evitar caso prescriba
- Está condenado a 20 años por asesinar a un ciudadano español
SANTO DOMINGO, R.D.
El más dichoso de todos los dichosos, el único ser humano, que desde los tiempos de Jesucristo, fue declarado “muerto”, pero logró el gran milagro de “resucitar”, y hoy sigue siendo noticia y protagonista de una historieta, que parece no tener fin.
La historia comenzó en mayo del año 2017, en San Cristóbal, una ciudad sureña de República Dominicana, donde el juez de la Ejecución de la Pena de esa provincia, Willy de Jesús Núñez, ordenó sorpresivamente el traslado de Pedro Alejandro Castillo Paniagua, conocido en el bajo mundo como “Quirinito”, desde la cárcel de Najayo a una prisión de San Francisco de Macorís.
Este traslado se hizo a solicitud del reo.
“Quirinito” lleva ese apodado por ser el sobrino predilecto de su tío, Quirino Ernesto Paulino Castillo, un sujeto dominicano, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, que tuvo mucha influencia política en el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004), donde incluso, siendo miembro del Ejército dominicano, fue ascendido de sargento a capitán.
Posteriormente fue nombrado coordinador de la reelección de Hipólito Mejía en la región Sur.
“Quirinito” había sido detenido en el 2009, acusado de la muerte del ciudadano español Gustavo Adolfo Cervantes (Waikikí), por lo cual fue condenado a 30 años de prisión, sentencia que apeló y posteriormente, su condena le fue reducida a 20 años.
Su traslado a SFM
El “show” se inició en la cárcel de Najayo, donde haciéndose pasar por “enfermo”, con la complicidad de autoridades judiciales y del Ministerio Público, de esa jurisdicción, y a base de mamotretos jurídicos, logró su traslado a una prisión de San Francisco de Macorís.
Pero, con ese traslado, el "show" apenas comenzaba, no se detuvo, el hombre tenía un plan secreto, que iba desarrollando paso a paso, lento, pero exitosamente.
Con su traslado a San Francisco de Macorís, alegando problemas de salud, “Quirinito” estaba en su agua, nadando con la corriente a su favor y haciendo realidad la primera fase de su comedia.

Quirinito y su muer, Jennifer Estefani Domínguez Hernández
De la cárcel a su casa
Allí, en la cárcel de San Francisco de Macorís, el “estado de salud” de “Quirinito” empeoró, y en su calabozo se convierte en un moribundo, parecía una momia, por lo que su esposa Jennifer Estefani Domínguez Hernández, que era su abogada, buscó los documentos necesarios, como por arte de magia y utilizando una varita mágica, y logra que la jueza de Ejecución de la Pena, de esta nueva jurisdicción, Aleyda del Carmen Jiménez Acosta, lo envíe a su casa, a cumplir su condena.
El prisionero estaba navegando con el viento a su favor. Un delincuente-criminal dichoso, pues había completado exitosamente la segunda fase de su macabro plan, que era lograr ser enviado a su residencia.
La muerte de “Quirinito”
Días después del traslado a su casa, se filtraran fotografías de “Quirinito” en su lecho, haciéndose enfermo, engañando a la humanidad.
Fue una verdadera comedia, un show sin desperdicio, además de delincuente y criminal, se convirtió en un gran actor.
En secreto y sin que la opinión pública se percatara, ni siquiera sus vecinos y parientes cercanos, “Quirinito” sufre “un infarto y muere”, siendo misteriosamente “sepultado”.
Su “muerte” fue registrada el 5 de julio de 2017, por la oficial del Estado Civil de la Primera Circunscripción de San Francisco de Macorís, Miriam Teresa Suárez.
Causa de la muerte: Un “infarto al miocardio”, provocado por “un cáncer carcinoma epidermoide” de base en la lengua.
Esta “enfermedad” fue la sustentación jurídica que sus cómplices certificaron para, finalmente, facilitar la espectacular y planificada fuga, un plan maestro de sus asesores jurídicos.
Resucitó entre los muertos
La “muerte” de “Quirinito”, se dijo, “se produjo” en julio de 2017.
El gran misterio, el gran secreto, lo histórico es que nadie ha revelado, ni siquiera su esposa Jennifer Estefani Domínguez Hernández, el día en que este criminal “resucitó” entre los muertos. O sea, el día que desapareció.
Pues fue en agosto de ese año, que las autoridades informaron que “Quirinito” estaba vivo, y lo declararon “prófugo” de la justicia.
El criminal había “resucitado”, pero, nadie lo había informado…. desapareció como por arte de magia, y no aparece ni por los centros espiritistas.
Los vanidosos
Tras la desaparición misteriosa de “Quirinito”, ocurrida en el último período de gobierno de Danilo Medina Sánchez (2016-2020), donde hubo cosas extrañas e históricas, pero sin lugar a dudas, la más espectacular fue la “muerte”, “resurrección” y “desaparición” de este criminal, un episodio que nunca había ocurrido. Una gran historieta.
Y después de esos, hubo una ola de falsedades de algunos jefes de organismos investigativos y de seguridad, como el caso del director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), vicealmirante retirado Sigfrido Pared Pérez, que reveló que Procuraduría General de la República y la Policía Nacional sabían dónde estaba “Quirinito”, pero nunca lo atraparon.
Pared Pérez llegó a declarar que tenían ubicado a “Quirinito” y que éste entraba y salía del país. Pero, nunca lo agarraron.
Esto parecía una distracción, ya que en esa ocasión se rumoraba que la fuga de “Quirinito” fue preparada desde el Estado, para pagarle un favor político a su tío, Quirino Ernesto Paulino Castillo, que tras cumplir una condena por narcotraficante en Estados Unidos, lo trajeron al país para lanzar una campaña sucia contra Leonel Fernández.

Ney Aldrin Bautista Almonte
Otro vanidoso fue el director general de la Policía, en ese momento, Ney Aldrin Bautista Almonte, quien aseguró que se hacían todos los esfuerzos para capturar a “Quirinito”.
Incluso, este vanidoso personaje, golpeando sobre su escritorio, dijo: “Vamos a agarrar a Quirinito. Lo vamos a agarrar”.
Pero todo esto se convirtió en una fanfarronada. En una vil mentira. Fue una fanfarria.
Los jueces
En julio del2020, el Consejo del Poder Judicial declaró la extinción de la accióndisciplinaria seguida a dos jueces, involucrados en el caso “Quirinito”.
Ellos fueronlos jueces de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal, Willy de Jesús NúñezMejía, y de San Francisco, Aleyda del Carmen Jiménez Acosta.
La decisión delConsejo del Poder Judicial, está contenida en la resolución número CIPCPJ030/2020.
¡Caso abierto!
Seis años después de la misteriosa “resurrección y desaparición” de Pedro Alejandro Castillo Paniagua (Quirinito), la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, lo declara en rebeldía.
Con esta declaratoria, el caso “Quirinito” sigue abierto y no puede prescribir.
Mientras el “show” continúa, “Quirinito” se burla de todos los organismos de seguridad del país.