Para responder algunas inquietudes, debemos señalar que la Comisión de la Verdad es una herramienta que tienen los pueblos democráticos, una histórica necesidad para conocer las atrocidades, los crímenes ocurridos en el pasado, y lograr que en el presente, sean esclarecidos, se haga justicia y los verdugos paguen por sus acciones perversas, que llenaron de luto y dolor a miles de hogares, en este caso, dominicanos.
Los pueblos deben conocer los responsables de los hechos criminales que se cometen bajo el amparo del Estado, para que los responsables puedan ser llevados a la justicia y pagar por sus acciones.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, del 10 de diciembre de 1948, en París, Francia, se refiere a la Comisión de la Verdad, estableciendo que su finalidad es lograr justicia ante los abusos y atropellos del Estado.
Fue allí donde se estableció, además, que los derechos humanos fundamentales deben protegerse en el mundo entero.
La Comisión de la Verdad es una necesidad, pues los pueblos tienen, primero, el derecho a saber quiénes fueron los violadores de derechos humanos ocurridos en el pasado, y luego, obtener justicia.
En nuestro país (la República Dominicana) son cientos los ultimados, masacrados y desaparecidos.
Podemos mencionar algunos casos de asesinados en "intercambio de disparos", que no son más que ejecuciones.
Ahí están los casos de Otto Morales, Flavio Suero, Homero Hernández, Cecilio Díaz, William Batista Checo, Salomón Lama, Guillermo Rubirosa Fermín, Daniel de la Rosa Valdez (Barón), Víctor Morales.
Pero entre los cientos de desaparecidos, sobresalen los casos de Guido Gil, Henry Segarra Santos, Narciso González (Narcisazo), Rafael Enrique Rodríguez Figueroa (Enriquito(, Juan Almonte Herrera y Andrés Ramos Peguero.
Otros fueron torturados, como Rafael Pérez Guillén, Williams Mieses y Mario Balderas.
Todo el pueblo clama justicia ante tantos crímenes pendientes de investigación y posterior sometimiento a la justicia de sus ejecutores.
Países como Uruguay, Chile y Argentina han desarrollado este proceso de justicia.
Los detalles de cómo estaría constituida la Comisión de la Verdad, sus atribuciones, limitaciones y tiempo serán temas del debate, y su aprobación, responsabilidad de los legisladores.
Es una reivindicación histórica pendiente y una consolidación del proceso democrático que nosotros, como presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), estaremos exigiendo.
¡Justicia ya!