Home / ACTUALIDAD - 2 / Cortos Globales: Se reúnen Guterres y Putin

Cortos Globales: Se reúnen Guterres y Putin

GUTERRES Y PUTIN SE REÚNEN EN MOSCÚ, LUEGO IRÁ A KIEV 

El secretario general de la ONU, António Guterres, se reunió en Moscú con el presidente de Rusia, Vladimir Putin y con el ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, con quienes dijo haber mantenido una discusión franca, tras lo cual afirmó “está claro que hay dos posiciones diferentes sobre lo que está sucediendo en Ucrania". Se adelantó que mañana jueves viajará a Kiev para reunirse con el presidente Volodimir Zelensky y su canciller, Dmytro Kuleba. 

Sin embargo, del encuentro con Putin salió algo positivo y es que Rusia aceptó "en principio" la participación de la ONU y de la Cruz Roja en la evacuación de civiles de Mariúpol, ciudad que ha sido destruida casi en su totalidad y en la que hay una cantidad indeterminada de ciudadanos y militares ucranianos cercados por tropas rusas. 

El titular de la ONU viajó a Rusia para mantener conversaciones sobre la guerra con Ucrania y en el encuentro con Putin le reiteró la posición de la ONU sobre el respeto de la soberanía de los pueblos y discutieron las propuestas de ayuda humanitaria y evacuación de civiles de las zonas en conflicto, concretamente de la asediada ciudad de Mariúpol, donde miles de civiles y tropas ucranianas permanecen encerrados en la acería Azovstal. 

La visita del Secretario General de la ONU se produce tras sendas cartas enviadas la semana pasada tanto a Rusia como a Ucrania para discutir con sus líderes qué pasos se pueden dar para silenciar las armas, ayudar a la gente y permitir que los que quieran salir tengan un paso sendero por dónde hacerlo. 

EU GARANTIZA APOYO A UCRANIA Y ZELENSKY 

Aunque fue manejada con hermetismo mientras estuvieron en territorio de Ucrania, finalmente se dio la visita relámpago de los secretarios de Estado y de Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin, quienes se reunieron en Kiev con el presidente Volodimir Zelensky, a quien prometieron aumentar la ayuda militar norteamericana para defender a su país de la invasión de Rusia, señalando que se le dará todo el apoyo necesario hasta el final.  

Ambos funcionarios se mostraron confiados en que Ucrania puede ganar la guerra a Rusia con equipo y apoyo adecuado, por lo que anunciaron que su país asignará otros 713 millones de dólares en ayuda militar, señalando que con esa partida suman ya 3 mil 700 millones de dólares los recursos aportados en asistencia militar y de seguridad. 

De Ucrania los funcionarios estadounidenses viajaron a Polonia, donde ofrecieron una rueda de prensa e hicieron inusuales declaraciones en abierta demostración de apoyo a Zelensky, como lo dicho por el ministro de defensa de que: "Queremos que Ucrania siga siendo un país soberano, un país democrático capaz de proteger su territorio". 

Para luego añadir: "Queremos ver a Rusia debilitada hasta el punto de que no pueda hacer el tipo de cosas que ha hecho al invadir Ucrania". Austin y Blinken, se reunieron con el presidente Zelensky, en la que constituyó la visita de más alto rango a Ucrania de funcionarios estadounidenses desde que comenzó la invasión rusa. 

La reunión entre los representantes de los gobiernos estadounidense y ucraniano, que duró más de tres horas, se produce en momentos en los que Rusia intensifica su bombardeo a gran parte de Ucrania, centrado en el sur y el este de ese país. 

GOBIERNO EU DESIGNA NUEVA EMBAJADORA EN UCRANIA  

Como para que no haya dudas de la intención de Estados Unidos de seguir al lado de Ucrania en medio de la guerra, el presidente Joe Biden designó como nueva embajadora de su país en Kiev a la diplomática estadounidense Bridget Blink. 

La nueva titular de la embajada norteamericana en Ucrania presta servicio como jefa de la legación estadounidense en Eslovaquia y su designación pone en claro el compromiso de retorno a la capital ucraniana formulado por los secretarios de Estado, Antony Blinken, y de Defensa, Lloyd Austin, en su reciente encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. 

Durante la visita Estados Unidos prometió dinero y armas a Ucrania, que había pedido antes del viaje de los 2 ministros del gobierno de Biden se expresara en respuestas concretas a las necesidades del régimen y del pueblo ucranianos. 

Además de Estados Unidos, otros países europeos han anunciado la reapertura de sus embajadas en Kiev, entre ellos España, cuyo presidente, el socialista Pedro  Sánchez, realizó una visita reciente a Ucrania junto a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen en la que reiteró que dará ese paso en los próximos días. 

RUSIA ADVIERTE A JAPÓN CESAR EJERCICIOS NAVALES   

Rusia, que no le está yendo nada bien en la guerra contra Ucrania, se muestra temerosa de los ejercicios navales que desarrolla Japón cerca de sus fronteras y advirtió que hará todo lo necesario para garantizar su seguridad en caso de que los nipones amplíen sus ejercicios conjuntos con Estados Unidos. 

El señalamiento lo hizo el vicecanciller Ígor Morgúlov, quien resaltó la alta intensidad de los ejercicios navales conjuntos de Japón y Estados Unidos cerca de las fronteras rusas y dijo que “vemos en tales acciones de Japón una amenaza para la seguridad de nuestro país”.  

En ese sentido, agregó: “Advertimos sobre ello a Tokio a través de canales diplomáticos y de inmediato lanzó una amenaza al decir: “Deben estar preparados para que, en caso de una expansión de tal práctica, Rusia tome medidas de represalia en interés de fortalecer su capacidad de defensa”. 

Estimó que estos ejercicios “provocan un aumento de las tensiones en la región” y sostuvo que, durante tales simulacros, a los que se unen a menudo otros países, incluidos miembros de la OTAN, “se practican operaciones de naturaleza potencialmente ofensiva”.   

Expuso que en los ejercicios participaron el portaaviones estadounidense USS Abraham Lincoln y los destructores japoneses Inazuma y Kongo, así como aviones cazas y helicópteros.   

 

BREVES, MUY BREVES…   

Los abogados del ex presidente de Honduras; Juan Orlando Hernández, anticiparon que se aprestan a solicitar su libertad bajo fianza, pedido que le será formulado al juez Stewart D. Aaron, mientras informan que entre los testigos citados se encuentra Joaquín -El Chapo- Guzmán, a fin de que declare si ciertamente financió la campaña del ex mandatario. También se habla de que entre quienes visitan a Hernández en el recinto donde guarda prisión hay un ex capitán de la Armada Dominicana de nombre Rabbi Yosef Cohen, a quien definen como un rabino judío … El ex presidente norteamericano, Donald Trump no sale de una, ahora fue un juez del estado de Nueva York que lo declaró en desacato civil, por una investigación relacionada con la manipulación y falsificación ilegal del valor de varios activos. El caso se centra en las afirmaciones de que Trump exageró falsamente el valor de sus activos para asegurar préstamos bancarios favorables, pero presentó cifras menores en otros lugares para reducir el pago de impuestos. La fiscal general, Letitia James, encargada del caso, le solicitó documentos que los involucran, pero no han sido entregados y por ello un juez lo declaró en desacato y le impuso una multa de 10 mil dólares diarios por cada día que pase sin entregar dichos documentos … Mientras avanzan las gestiones diplomáticas en Ucrania de parte de la ONU, Turquía plantea la necesidad de que se propicie una cumbre en la que participen, cara a cara. Putin y Zelensky, aunque parece poco probable, dado que deben estar de acuerdo ambas partes y es evidente que el presidente ruso no está interesado en eso y, tanto él como su canciller, Sergey Lavrov, para encubrir su miedo. viven hablando de armas nucleares y de que se avecina la tercera guerra mundial … En medio de declaraciones encontradas entre el ex presidente norteamericano Donald Trump y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se informa que el próximo viernes tendrá lugar una nueva reunión virtual entre el mandatario azteca y el actual gobernante estadounidense, Joe Biden en la que tratarán, entre otros temas, la seguridad, la migración, en momentos en que se anuncia el fin del título 42, que objeta el ingreso a Estados Unidos por asuntos de salud y, también, acerca del conflicto entre Rusia y Ucrania … Los pueblos fronterizos entre República Dominicana y Haití deben estar preparados para lo que viene, ya que comienza a producirse escasez de combustibles en el vecino país y, como se sabe, cuando eso sucede se activa el contrabando en la zona limítrofe entre ambos países, más bien, se incremente, porque el tráfico de productos y personas en esa zona es permanente … El congreso de Colombia debate una moción de censura contra Diego Molano, ministro de defensa del gobierno de Iván Duque, a quien vinculan en una matanza ocurrida el 28 de marzo en Putumayo, un área rural en la que fueron muertos 11 ciudadanos durante un operativo militar en un día de bazar comunitario para recaudar fondos con el fin de financiar una vía terciaria. El ministro defiende la acción, pero lo colombianos deben dar gracias de que ya Duque casi se va del cargo, pues al ritmo que van los asesinatos de líderes comunitarios, pronto quedarían pocos, pues en lo que va de 2022, en zonas rurales se han registrado 36 masacres contra civiles vinculados a la lucha por los derechos humanos ….

Bueno hay que cuidarse del covid-19, pues mucha gente cree que el virus se fue, pero, aunque con menor incidencia de muerte, sigue presente y hasta la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris ha resultado positiva, siendo la funcionaria de más alto nivel del gobierno del presidente Joe Biden en informar que se ha contagiada, antes había dado positivo su esposo, Douglas Emhoff. También están contagiados los senadores Ron Wyden, de Oregón y Chris Murphy, de Connecticut. Esos son los que se conocen, nada descarta que haya otros legisladores afectados … Sobre el tema del covid-19, hay que poner atención a lo que sucede en China, donde no está nada fácil la situación, en particular en Shanghái, ciudad que va hacia su sexta semana de confinamiento, provocando que muchas personas tengan dificultades hasta para conseguir alimentos y agua, no obstante estar hablando de todo un centro financiero y de negocios, que alberga a 25 millones de personas. Conforme a las directrices del gobierno los ciudadanos tienen que pedir comida y agua y esperar a que el gobierno les entregue verduras, carne y huevos, pero esto no se ha podido cumplir porque son tantos los pedidos que han desbordado los sitios de internet de las tiendas de comestibles y hasta la distribución oficial de los suministros Un tribunal de apelaciones de Texas, Estados Unidos, suspendió, 2 días antes, la ejecución por inyección letal de Melissa Lucio, norteamericana de origen mexicano condenada a muerte acusada del asesinato de una hija minusválida, tras un polémico juicio en el que, se afirma, hubo un falso testimonio para incriminarla, cuando en realidad la muerte de la niña, de nombre María, se trató de un accidente. Lucio es madre de 14 hijos y lleva 15 años en prisión proclamando su inocencia. El caso será examinado por otro tribunal. 

About direccion

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

x

Check Also

Leonel describe los 7 pecados capitales que condenan a Abinader y su reelección

Líder de la FP encabeza Asamblea Nacional de Fuerza de Crecimiento   ...