RODRIGO CHAVES ROBLE GANA EN COSTA RICA
El economista y ex ministro de hacienda postulado por el Partido Progreso Social Democrático es el ganador de las elecciones realizadas este domingo en Costa Rica, al computar cerca del 53% de los votos, contra el 47.11% de su rival, el ex presidente José María Figueres, del Partido Liberación Nacional, según los resultados divulgados por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Los compañeros de fórmula del nuevo mandatario son: Stephan Brunner, consultor económico y financiero, nominado a primer vicepresidente y doctora Mary Denisse Munive Angermüller, especialista en medicina familiar y comunitaria, candidata a segunda vicepresidenta. Se trata de 2 figuras nuevas en el quehacer político costarricense.
En la segunda vuelta de los comicios costarricenses debieron participar 3,5 millones de ciudadanos, para lo que fueron habilitados 2 mil 151 centros de votación que funcionaron entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, en un proceso que transcurrió con tranquilidad, con escasos incidentes menores. La abstención alcanzó un 42%.
El ganador asumirá el poder a partir del 8 de mayo venidero para dirigir el país en los próximos 4 años, que, de ser Chaves Roble, como parece, promete reducir el tamaño del Estado, cargas sociales y las trabas a la inversión y emprendimiento, además de aplicar una lucha frontal contra la corrupción que atribuye a los partidos tradicionales.
SIGUE MASACRE EN UCRANIA, DENUNCIA GENOCIDIO
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky denunció como genocidio cometido por soldados rusos en Bucha, ciudad cercana a Kiev, la capital donde se observaron escenas espeluznantes, tras el descubrimiento de cientos de cadáveres de civiles, algunos atados de pies y manos, esparcidos por las calles, muchos de ellos con impactos de bala en la nuca, según las autoridades ucranianas, además de una gran cantidad de cuerpos en fosas comunes.
Luego de la denuncia de Zelensky, la comunidad internacional reclamó una investigación independiente, al reaccionar horrorizada por esa atrocidad. A ese reclamo se unieron la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Layen, el presidente del Consejo, Charles Michel, quien, además, dijo que, la Unión Europea ayuda a Ucrania y a ONG a reunir pruebas para presentarlas ante tribunales internacionales y prometió más sanciones, mientras, Human Rights Watch afirma tener evidencias de los asesinatos arbitrarios de civiles.
De su lado, el canciller ucraniano, Dmitro Kuleba, pidió al tribunal penal internacional y a organismos internacionales que acudan al lugar para recabar evidencias de los crímenes de guerra cometidos por rusos, en tanto que Moscú negó rotundamente que sus tropas hayan matado a civiles en Bucha y dice que esos vídeos y fotos son una producción del régimen de Kiev para los medios occidentales.
Autoridades ucranianas aseguran entre los muertos está la alcaldesa de la localidad de Motizhin, Olga Sukhenko, y su marido, secuestrados el pasado día 23 de marzo, informó Irina Vereschuk, viceprimera ministra ucraniana, que afirma las fuerzas rusas retienen a 11 jefes locales por negarse a colaborar. Entre los apresados los hay de Kiev, Jerson, Járkov, Zaporiyia, Mikolaiv y Donetsk.
SENADO EU RATIFICA HOY NUEVA JUEZA SUPREMA
El Comité Judicial del Senado votará este lunes para confirmación de Ketanji Brown Jackson como nueva jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, tras ser nominada por el presidente Joe Biden, para luego recomendar al pleno del Senado que sea nombrada como la primera mujer negra en el alto tribunal de justicia.
Se da como un hecho su designación, sin los votos bipartidistas como aspira el presidente Joe Biden, ya que los demócratas cuentan con la cantidad necesaria para confirmarla, siempre que todos los demócratas la apoyen, lo que produciría un empate que sería resuelto con el voto de la vicepresidenta Kamala Harris.
Sin embargo, la senadora republicana por Maine, Susan Collins, dijo que votará para confirmar a Jackson, por considerar que “posee la experiencia, las calificaciones y la integridad para servir como juez asociado en la Corte Suprema. Por lo tanto, votaré para confirmarla”.
El presidente del Comité Judicial del Senado, Dick Durbin, quien fijó la votación para este lunes, elogió las respuestas de Jackson durante 4 días de audiencias, que por el momento se tornaron polémicos.
PREVIO A EXTRADICIÓN INCAUTAN BIENES A HERNÁNDEZ
Como debe de ser en todos los países que se precian de democráticos, en Honduras las autoridades judiciales incautaron los bienes del ex presidente Juan Orlando Hernández, previo a ser extraditado hacia Estados Unidos, acusado de narcotráfico y otros delitos. La acción se ejecutó basada en la privación de dominio
Entre las propiedades que pasaron a manos de la justicia están su casa en Tegucigalpa, la misma en donde fue capturado el 15 de febrero último, decenas de otros bienes y productos financieros, tales como cuentas bancarias y demás.
Tras una investigación sobre los bienes "vinculados al núcleo familiar" de Hernández, las autoridades decomisaron en total 33 inmuebles, distribuidos en los departamentos de Francisco Morazán, Olancho y Lempira, entre esos bienes hay 8 sociedades mercantiles, 16 vehículos y productos financieros que pasaron a manos de la Fiscalía.
Hernández, que dejó la presidencia en enero tras 8 años en el poder, fue detenido luego de ser requerido por la justicia norteamericana, ahora espera se concluyan los trámites para su extradición.
.
7 MUERTOS EN TIROTEOS EN SACRAMENTO Y DALLAS
La proliferación de armas en manos de civiles sigue siendo un dolor de cabeza para las autoridades norteamericanas. Esta vez en Sacramento, California, la policía informó que persigue a uno o varios sospechosos de un ataque a tiros que dejó un saldo de 6 muertos y 12 heridos.
Kathy Lester, jefa de policía de esa ciudad informó en conferencia de prensa que sus efectivos patrullaban la zona y que alrededor de las 2 de la madrugada del domingo llegaron al lugar donde se produjo la balacera, comprobando que había 6 personas fallecidas y 12 heridas, que fueron conducidas a centros asistenciales cercanos.
Lester señaló que ignoran si fue uno o varios los responsables de la acción, al tiempo que solicitó a la comunidad ayudar para identificar al o los pistoleros, quienes emprendieron la fuga.
En otro hecho ocurrido en Dallas, Texas, una persona murió y otras 11 resultaron heridas en un tiroteo en un concierto al aire libre. La policía dijo que informes preliminares indican que un sujeto disparo al aire y de inmediato otro comenzó a disparar contra la multitud. El reporte no indica si hubo detenidos.
REVES, MUY BREVES…
El Papa Francisco no descarta viajar a Kiev, capital de Ucrania en medio de la guerra, tras la invasión rusa, para corresponder a sendas invitaciones del presidente, Volodimir Zelensky y el alcalde Vitali Klitschko. El anuncio lo hizo el santo padre cuando iba rumbo a una visita a Malta. El mandatario ucraniano dijo al pontífice que es el invitado más esperado en su país … Las autoridades antinarcóticos de Puerto Rico realizaron redadas en las que fueron apresados más de 30 personas ligadas a la distribución y consumo de estupefacientes. Un comunicado de la Policía, firmado por su comisionado, Antonio López Figueroa, señala que los operativos tuvieron lugar en San Juan, Mayagüez, Coamo, Ponce, Bayamón, Arecibo, Fajardo y Toa Baja, entre otros y que muchos de los detenidos tienen antecedentes por casos de drogas y otros delitos…
En una muestra de que los recintos penitenciarios de Ecuador adolecen del control de las autoridades, se informa de al menos 11 muertos y 10 heridos en una riña entre reclusos de una cárcel ubicada en la provincia de Azuay, al sur de ese país. Los heridos fueron conducidos a diferentes centros hospitalarios, mientras ahora se habla de reforzar la seguridad … El nuevo presidente del Partido Popular de España, Alberto Núñez Feijóo, fue elegido en el cargo con más del 98% de los participantes en el congreso extraordinario y de inmediato se anunció que el miércoles se reunirá con el rey Felipe VI y el jueves con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez …
Hungría, que ha sido uno de los países receptores de ucranianos que huyen de la guerra, realizó elecciones este domingo, en su novena votación tras la caída de la URSS, período en el que el ultraconservador Viktor Orbán, ha gobernado la mayor parte del tiempo, con 4 triunfos seguidos y ahora acaba de obtener el quinto. El partido de Orbán, logró una contundente victoria en los comicios generales con 53,85% de los votos y mantiene la mayoría absoluta en el congreso, al alcanzar dos tercios de los 199 escaños, pues ganó 135 de ellos, derrotando una coalición de 6 partidos que aglutinó a socialistas, comunistas y a nazis … Este domingo también hubo elecciones en Serbia para renovar los 250 escaños de la Asamblea Nacional y elegir gobernante, recayendo la victoria en Aleksandar Vucic, del Partido Progresista, quien lleva años en el poder, como primer ministro o como jefe de Estado, y seguirá gobernando tras lograr una cómoda victoria frente a una coalición partidaria opositora, encabezada por el socialista Ivica Dacic, que buscaba desplazarle…
Argentina recordó este fin de semana el 40 aniversario de la guerra de las Malvinas, conflicto que enfrentó a ese país con el Reino Unido, en 1982 y que representó una dura derrota para los argentinos que dejó un saldo de cientos de muertos de ambos bandos durante los más de 2 meses de fieros combates. Argentina reclama la soberanía de Las Malvinas desde 1833, pero los británicos las consideran territorios de ultramar … Millones de musulmanes en el mundo inician este fin de semana el mes sagrado del ramadán, período de profunda reflexión espiritual y ayuno, el cual se inicia con el avistamiento de la luna creciente y termina el primer domingo de mayo.