El gran apagón que se produjo en Venezuela, y la prensa internacional masificó, suele darse hasta en las grandes naciones.
Aunque la oscuridad llegó de pronto y coincidiendo con la crisis provocada por el bloqueo, también la luz regresó prontamente.
¿Cuánto apagones en Estados Unidos, en especial en la costa Este, se han registrados?
Durante unas 72 horas, el transporte público estuvo ausente en la Gran Manzana, así como empresas claves, tras el black out.
Vehículos privados de las empresas de telefonía, hacían espacios para trabajadores que tenían la obligación de hacer algo, pese al gran apagón.
Negar la posibilidad de la existencia de manos criminales en el brutal apagón de Venezuela, sería tratar de negar una palpable realidad. Sin embargo, en una economía asediada por la crisis, todo encaja dentro de la lógica.
La Venezuela de hoy es comparable a una pequeña embarcación navegando en un mar enfurecido, a la espera de que se escuche su pedido de auxilio.
El presidente Nicolás Maduro, aventuró la existencia de saboteadores, él sabrá cuáles son las informaciones que avalan ese decir, pero se deben valorar otras posibilidades.
De ser cierta la afirmación de que tras el apagón en Venezuela, el cual afectó unos 7 Estados, se movieron manos criminales, entonces quedan en evidencias quienes patrocinan la crisis en esa nación.
Ahora, tras casi 70 y tantas horas de carencia de energía eléctrica en Venezuela, y el fuerte rumor que inteligencia califica de sabotaje, la crisis parece estar en el mismo punto de partida.